top of page
Buscar

HABLEMOS SOBRE..."La favorita"

  • Foto del escritor: V
    V
  • 27 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2020



El amor. Algo que nos llena, que le da sentido a nuestras vidas, que nos reporta felicidad, consuelo y en momentos desesperados, una identidad. Que nos motiva, que nos anima a construir y a superarnos, que codiciamos, algo por lo que luchar incluso en contra de nuestros peores enemigos. Algo que requiere trabajo, sacrificio y en algunos casos, obsesión.


Y luego llega la codicia, aquello a lo que sucumbimos cuando lo emocional y lo espiritual no nos llenan. Cuando quedamos tan vacíos que solo nos sacia lo material hasta el punto de perder la integridad y convertirnos en monstruos.

Eso debía tener en mente Yorgos Lanthimos al explicar la historia de "La favorita": la delgada línea entre el amor y la codicia y cómo eso puede llegar a ser una tragedia.



Pero, para ponerse en situación, hay que ubicarse en la época: siglo XVII, y hay que dibujar a los personajes: la reina Anne (Olivia Coleman), enferma, decadente y necesitada de afecto; Lady Sarah (Rachel Weisz), su fiel confidente y quien gobierna el país de facto y Abigail (Emma Stone), la recién llegada sirvienta que luchará a toda costa por recuperar su posición social. Tres mujeres que, cada una con sus ambiciones luchan entre ellas en este ácido y grotesco drama de época.


El primer punto a destacar es lo bien lograda que está a nivel estético, con esa ambientación barroca cuidada hasta el más mínimo detalle, tanto en ambientación y fotografía como en vestuario, de la mano de Robbie Ryan y Sandy Powell. Muy interesante es también el uso de los planos, con referencias a otros autores como Kubrick.


Sin embargo, el punto que la hace destacar entre otras películas de su género es el tono con el que está realizada: ese humor ácido, británico, incluso absurdo en ciertos momentos, que rompe con la corrección y el cine de época, desconcertando al espectador pero nunca mareándole o haciéndole salir de la dinámica que la película propone. Eso se logra gracias al magnífico trabajo del reparto, en concreto de las tres actrices protagonistas que, con simples miradas y diálogos teñidos de ironía, logran representar esa lucha de poder y de pasiones que mantienen sus personajes.


Pero que no engañe ese peculiar tono de comedia, ya que aquí estamos, al final, ante una historia trágica. Una tragedia sobre el abuso de poder, la dinámica de opresores y oprimidos, la vanidad y como la obsesión por mantener un estatus puede acabar con la esencia y el amor de una persona, tanto hacia los demás como el propio.


En conclusión, recomiendo "La Favorita" a todos los que busquéis hacer un viaje a otra época y una radiografía distinta e interesante sobre el poder, la dependencia y las emociones humanas.


-V-

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Комментарии


Join my mailing list

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page