Reseña literaria: "EL CUENTO DE LA CRIADA"
- V
- 2 ago 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago 2020
¡Hola a tod@s! Hoy vengo con una reseña de la que ha sido una de las lecturas que más me han marcado este año. Se trata de "El cuento de la criada", de Margaret Atwood.
Su argumento es el siguiente: Amparándose en la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de premsa y los derechos de las mujeres. Entonces, lo que anteriormente se conocía como EE.UU pasa a ser la República de Gilead.

Ahora os preguntaréis: ¿Qué ha tenido este libro para llegarme tanto? Pues, el principal factor ha sido que reúne características de los dos tipos de relato que más me gustan: la novela psicológica y la distopía política. La primera se consigue con el estilo de narración, ya que la historia está explicada desde el punto de vista subjetivo de Defred, una "criada", cuyo rol consiste en funcionar como vientre de alquiler para matrimonios de alto rango de la sociedad, supuestamente infértiles. Durante el transcurso de la historia, ella va describiendo la realidad que se presenta ante sus ojos, mientras la tiñe de ironía y evoca recuerdos de su vida anterior. Es en su memoria sensorial y en su capacidad de observación donde consigue atraparte y hacerte empatizar con su sufrimiento, su lucha interna y su esperanza.
A ese punto, hay que añadir la variedad de temas que engloba la historia: desde la censura y el robo de bebés hasta la manipulación de la religión para el control de la población. Entonces, Margaret Atwood nos hace preguntarnos lo siguiente: ¿Hasta que punto el estado tiene derecho a controlar las vidas de sus ciudadanos amparándose en un supuesto "bien común"? ¿Dónde queda el respeto por la dignidad del ser humano?
Ante esas preguntas, sólo nos queda hacer lo que la autora nos pide: dudar, reflexionar, denunciar y sobretodo, empatizar. Para cerrar, de una vez por todas, círculos de violencia y opresión en los que tantas y tantos viven atrapados. Sólo eso nos permitirá, en un futuro tal vez no muy lejano, verlo todo como si hubiese sido un cuento explicado por otros.
-V-.
Comments